Acerca de estos delirios
Acá voy a escribir lo que quiero y en la medida en que tenga ganas... No crean que es el blog de García Márquez o de un ganador del Pulitzer; simplemente son cosas que se le ocurren a alguien a quien le gusta compartir. Al que le guste que lea, y al que no, no importa. Nadie se va a morir por no hacerlo... Después de todo lo mío es la radio che!!!
jueves, 10 de septiembre de 2015
El Cura Brochero más cerca de ser santo
La comisión de siete médicos de la Pontificia Congregación para las Causas de los Santos validó hoy un segundo milagro atribuido al beato José Gabriel del Rosario Brochero, más conocido como Cura Brochero, quien dio otro paso importante para ser declarado santo.
“Por gracia de Dios, quiero comunicarles que el milagro ya pasó la parte de la ciencia y de la junta médica y como se dice ya se siente el galope de Brochero Santo”, confirmó el obispo de Cruz del Eje, monseñor Santiago Olivera, a través de un audio enviado a la comunidad de la localidad cordobesa de Villa Cura Brochero, reunida en vigilia.
La comisión de siete médicos de la Pontificia Congregación para las Causas de los Santos validó hoy un segundo milagro atribuido al beato José Gabriel del Rosario Brochero, más conocido como Cura Brochero, quien dio otro paso importante para ser declarado santo.
“Por gracia de Dios, quiero comunicarles que el milagro ya pasó la parte de la ciencia y de la junta médica y como se dice ya se siente el galope de Brochero Santo”, confirmó desde Roma el obispo de Cruz del Eje, monseñor Santiago Olivera.
El prelado transmitió la novedad a través de audio vía Whatsapp a la comunidad reunida en vigilia en el templo de la localidad cordobesa de Villa Cura Brochero.
La junta médica validó la curación y recuperación sin explicación científica de una niña sanjuanina que había quedado al borde de la muerte tras una golpiza.
Tras conocerse el veredicto de la comisión médica, el expediente pasa ahora a la comisión de teólogos, luego a los obispos y cardenales y por último el Papa debe firmar el decreto de canonización.
En marzo, monseñor Olivera, vicepostulador de la causa, dijo a AICA que el Papa tiene el “vivo deseo” de que avance la causa de canonización de Brochero, a quien el pontífice considera "un cura con olor a ovejas" y el ejemplo del estilo pastoral que quiere para los sacerdotes.
El Cura Brochero, quien evangelizó a lomo de mula las sierras de Córdoba, fue proclamado beato el 14 de septiembre de 2013 en una ceremonia multitudinaria en la localidad cordobesa que lleva su nombre.
A esa instancia llegó después de que Benedicto XVI, hoy Papa emérito, firmó el 20 de diciembre de 2012 el decreto del "milagro" atribuido a al cura gaucho. Se trató de la recuperación sin explicación médica de un niño con pronóstico de "vida vegetativa" y problemas neurológicos severos tras sufrir un grave accidente vial.
Agencia AICA – 10 de septiembre 2015
Etiquetas:
canonizacion,
Cura Brochero,
Iglesia,
Jose Gabriel del Rosario Brochero,
milagro,
Papa Francisco,
santidad,
Santo,
Vaticano
miércoles, 29 de julio de 2015
Javier Castrilli: “El peor daño que le podemos hacer a un barrabrava es impedirle ingresar al estadio
De visita en San SAlvador de Jujuy en campaña política, apoyando a los candidatos del PRO, el ex árbitro de fútbol Javier Castrilli, conversó con Jujuy al Momento acerca del problema de la violencia en los estadios. Explicó por qué hay tanta violencia y dijo cómo se soluciona.
¿Qué hacemos para combatir la inseguridad de las canchas, que ha corrido a
tanta gente?
Primero tenemos que combatir a los políticos que se aprovechan de la
violencia en el fútbol, para proveerse de fuerzas de choque propias. Aunque
parezca mentira hay políticos, hay gremialistas que se encargan de eso y cuando
llegan al poder en lugar de combatirlos tienen un aprovechamiento de la
problemática para rédito político; ellos los usan para romper el acto de los
otros, para guardia pretoriana, que no les rompan el acto de ellos y en algunos
casos, para no comprometer el accionar policial envían a sus muchachos,
simpatizantes con la causa, para romper una huelga, una manifestación o un piquete.
Imposible sin el apoyo político…
Obviamente que si no tuvieran apoyo político esto ya se hubiera solucionado porque
es fácil de solucionar…
¿Cómo…?
Primero transformando la geografía del lugar porque estamos hablando de
espacios cerrados, difíciles para el control del Estado. Antes tenemos que
decir que el Estado ha perdido el control de los espacios; en la cancha hay
lugares en donde la policía no entra. Es una barbaridad porque en cualquier
sociedad que se precie de organizada el Estado no puede decir que no puede
ingresar en determinados espacios. Ingresar a una popular donde están los
barrabrava, se ha transformado en un tabú para la Policía; eso es un absurdo total.
Los barrabravas manejan otros códigos y
hacen lo que se les da la gana, incluso traen a los turistas de tour y cobran
para eso. Todo eso pasa en Argentina bajo la mirada complaciente de quienes
gobiernan, de la Policía Federal Argentina
o desde las diferentes policías. Todo eso hay que cortarlo.
¿De qué manera se hace?
Al barrabrava es fácil neutralizarlo porque tenemos un delincuente que
actúa a cara descubierta que lo podemos identificar y hacer que se porte bien.
Así de sencillo. Los responsables de hacerlo son los funcionarios policiales y a
estos los dirigen los funcionarios políticos ocupando espacios de toma de
decisiones.
¿Cómo es el tema del derecho de
admisión?
Hay dos herramientas legales que son fundamentales; de las dos la que menos
efecto produce es el derecho de
admisión. Como lo dice su denominación es “un derecho”, no
una obligación del dueño de casa; así de sencillo. El dueño de casa decide a
quién deja entrar y a quién no por considerarlo violento. No tiene nada que ver
el derecho de admisión con la Justicia. La Justicia puede decir que los
barrabravas están libres y yo ejercer el derecho de admisión, porque es un derecho. En mi fiesta vos no entras porque
esta casa es mía. Eso lo podría hacer la dirigencia de Boca pero no lo hace.
La otra herramienta es la prohibición
de concurrencia que debería aplicarla la Justicia Argentina mediante
una medida cautelar, independiente del debido proceso. Uno es aprehendido por
haber cometido un ilícito ya sea contravención o delito y la Justicia le dicta
la prohibición de concurrencia como medida cautelar, de la misma manera que un
hombre golpeador es inhibido de acercarse a doscientos metros a la redonda de
su pareja golpeada. De la misma manera la prohibición de concurrencia hace que
el violento no se acerque en un anillo de doscientos metros a la redonda de un estadio.
El líder de una banda, de una asociación ilícita como es una barra brava,
necesita revalidar su liderazgo y nunca puede revalidar su liderazgo si está
ausente. El peor daño que le podemos hacer a un barrabrava es impedirle
ingresar al estadio.
¿Cómo se logra esto? Porque es
imposible que la Policía tenga las fotografías de todos los barrabrava.
Eso lo logra la identificación biométrica. Yo me fui del Gobierno en el año
2008 por el tema este. Yo exigí la colocación de un sistema de identificación
biométrica; todavía no se colocó.
Yo reformo los estadios con todos los espectadores sentados y de esta manera le
disputo simbólicamente el control territorial a la barra brava. Acá no hay dueño
de territorio, hermano. Acá el dueño del territorio es el que paga la entrada;
estás equivocado, vos no sos el dueño del territorio y portate bien -esa es la
advertencia- porque lo dice la ley, no lo digo yo. ¿Sabés por qué te tenés que
portar bien?, porque te coloco el sistema de identificación biométrica. Ahora
la Policía no le va a mandar a la Justicia NN, porque ya sabe quiénes son.
Con este sistema se logra saber quiénes están cometiendo esas irregularidades.
Ya no me interesa detenerlo en el momento de los hechos; lo puedo ir a buscar a
la casa porque ya sé quién es y se lo llevo a la Justicia. Yo reformo la ley y
le pongo la prohibición de concurrencia como obligación para el juez. Para
todo aquel que comete un delito o una
contravención en un espectáculo futbolístico, esa pena será una prohibición de concurrencia
que parte de los cinco años. Vamos
limpiando de a poco el fútbol porque la persona que se animó a cometer ese
delito, durante cinco años no entra a ningún estadio de primera división del
país, porque todos deberán tener el sistema de identificación integrado en
tiempo real.
Etiquetas:
Javier Castrilli,
violencia en el futbol
jueves, 7 de marzo de 2013
Monseñor Fernández “El de Benedicto me pareció un gesto de grandeza”
Con motivo de la renuncia de Benedicto XVI, Jujuy al Momento
conversó con el obispo de Jujuy, monseñor César Daniel Fernández, acerca del ya
expapa.
¿Qué significa para la Iglesia la renuncia del
Papa?
El primer sentimiento fue de sorpresa. Todos en esa mañana nos preguntábamos ¿qué está pasando? Fue algo realmente sorpresivo, porque no se esperaba para nada. Si hubo un secreto bien guardado fue ese, porque salió de improviso y nos tomó a todos por sorpresa.
Después, uno trató de escuchar al Papa en todos estos días desde su anuncio para ver sus razones y motivos. A mí, personalmente, me pareció un gesto de mucha humildad y de grandeza.
No lo quiero contraponer al otro gesto de grandeza de Juan Pablo II, de quedarse hasta el último momento porque son personas o situaciones distintas. “Cada uno tiene su conciencia ante Dios” como Benedicto lo ha dicho; él lo ha pensado y meditado ante Dios como uno entiende que también lo hizo Juan Pablo. Con el tiempo se fueron comprendiendo sus motivos, sus razones. Me pareció un gesto de grandeza muy grande, de amor por la Iglesia y de humildad. De sentir que lo abandonan las fuerzas. Un hombre tan lúcido, que debe tener como nadie la comprensión del mundo, de la Iglesia y de su propia realidad; vio que se siente inadecuado para poder responder a los desafíos. Como vio que esta era una posibilidad, contemplada en el Derecho Canónico, tomó decisión.
El primer sentimiento fue de sorpresa. Todos en esa mañana nos preguntábamos ¿qué está pasando? Fue algo realmente sorpresivo, porque no se esperaba para nada. Si hubo un secreto bien guardado fue ese, porque salió de improviso y nos tomó a todos por sorpresa.
Después, uno trató de escuchar al Papa en todos estos días desde su anuncio para ver sus razones y motivos. A mí, personalmente, me pareció un gesto de mucha humildad y de grandeza.
No lo quiero contraponer al otro gesto de grandeza de Juan Pablo II, de quedarse hasta el último momento porque son personas o situaciones distintas. “Cada uno tiene su conciencia ante Dios” como Benedicto lo ha dicho; él lo ha pensado y meditado ante Dios como uno entiende que también lo hizo Juan Pablo. Con el tiempo se fueron comprendiendo sus motivos, sus razones. Me pareció un gesto de grandeza muy grande, de amor por la Iglesia y de humildad. De sentir que lo abandonan las fuerzas. Un hombre tan lúcido, que debe tener como nadie la comprensión del mundo, de la Iglesia y de su propia realidad; vio que se siente inadecuado para poder responder a los desafíos. Como vio que esta era una posibilidad, contemplada en el Derecho Canónico, tomó decisión.
¿Cómo define a Benedicto XVI?
En primer lugar yo creo que lo tenemos que mirar desde la fe y encontrar en el Papa, desde San Pedro en adelante, a quien como obispo de Roma cumple esa misión de guardar la comunión de toda la Iglesia, de instruirnos en la fe, de acompañarnos en la caridad. En eso cada uno y cada época de la historia ha tenido el Papa que Dios le deparó de acuerdo a las necesidades.
A Benedicto le tocó una situación difícil. Primero venir detrás de Juan Pablo II, un hombre carismático, que le encantaba estar entre las multitudes, pletórico de fuerzas en su mejor momento y que conquistó realmente el corazón de la humanidad. Venir detrás de alguien así, siempre es difícil.
Después había problemas en el interior de la Iglesia y en el mundo cambiante, sumamente delicados para atender. Creo que en eso sufrió -de afuera- la incomprensión de su misión, desvalorizando un poco su tarea, pensando que era una persona solamente conservadora, de mente cerrada a los problemas del mundo de hoy, cuando pienso que no era así. También le tocó la cruz de tener que enfrentar momentos muy delicados hacia adentro de la Iglesia y sacarlos a luz con valentía y ponerles remedio en la medida en que se veía que hacía falta.
Creo que Benedicto XVI hizo un gran aporte desde su mansedumbre. Es un hombre muy manso. Yo estuve cinco veces con él y pude ver que es un hombre que desbordaba ternura, su persona, su afabilidad, un hombre de mente brillante, rápido.
Juan Pablo II fue un Papa muy pastoral, de salir hacia la gente ¿Cuál fue su perfil?
La veta de Benedicto fue desde su racionalidad. No nos
olvidemos de que es un teólogo, ha hecho un
enorme servicio en su catequesis, en todo lo que nos ha enseñado a lo
largo de estos años. Es un hombre lleno de espiritualidad. Uno lee cosas del
Papa llenas de fervor; no es letra fría lo que escribe. Desde su racionalidad y
desde lo que entiende que es la verdad buscó guiar al mundo y la Iglesia hacia eso. Buscó
mover primero el intelecto para que luego se mueva el corazón a buscar el bien.
Creo que ese ha sido su intento.
Por otro lado, desde esta comparación con Juan Pablo II, uno
ve el enorme esfuerzo que ha significado para él estar siempre en medio de la
gente, escuchar problemas y cosas que le cambiaron la vida con respecto a lo
que venía haciendo.
¿Qué va a hacer Benedicto
de acá en más?
Por lo que nos dijo ayer, el Papa no vuelve a la vida
privada. No es que se jubiló de Papa y se va a coleccionar monedad o a pescar.
En un momento yo pensé por qué no se va a Alemania, con su gente. Ayer entendí
por qué. Él dijo que deja la tarea pero sigue de alguna manera ligado, y en la
cruz en la que lo ha puesto Dios, pero haciendo otra cosa: rezando por la Iglesia, desde un lugar
muy cercano.
No se va lejos porque siente que ese fue y es su lugar. Se siente ligado al Vaticano, a Roma. Por eso se queda en convento pero rezando.
No se va lejos porque siente que ese fue y es su lugar. Se siente ligado al Vaticano, a Roma. Por eso se queda en convento pero rezando.
El Papa Juan XXIII
dijo en los años sesenta que la
Iglesia no puede ser un museo cerrado, sino una casa de
puertas y ventanas abiertas al mundo. ¿Qué hizo Benedicto al respecto?
Benedicto XVI apostó por la racionalidad y a tratar de que
la verdad convenza. Ese fue el modo de acercarse al mundo. Ofreciendo la verdad
del Evangelio, de la vida de Dios; esa fue su apuesta. No negarse a conversar
con el que piensa distinto. Cuando uno lee algunos de sus libros más pastorales
o algunos escritos que no son tan dogmáticos te das cuenta de que comprende los
problemas. Pero el piensa que el servicio es ofrecer la verdad.
Lo que esperan a veces desde afuera es como una especie de componenda, de ver cómo podemos amalgamar una cultura que está hoy muy lejos a lo mejor, de lo que es el humanismo cristiano, de siglos y siglos. Cómo podemos amalgamar eso con las verdades de la fe haciendo una especie de ensalada, donde se mezclen un poco las cosas. Esa es mi impresión. No que cerró la ventana, sino que en un intento de dialogar ha tratado de expresar su pensamiento que él piensa que es la verdad que tiene que ofrecer. Eso me parece que fue su intento de buscar desde la verdad y de la fe, dialogar con los que no tiene fe o piensan distinto con el convencimiento de que juntos podemos encontrar la verdad, sin imponer ni decir en qué pactamos. Nos ha invitado permanentemente a que busquemos juntos la verdad..
Lo que esperan a veces desde afuera es como una especie de componenda, de ver cómo podemos amalgamar una cultura que está hoy muy lejos a lo mejor, de lo que es el humanismo cristiano, de siglos y siglos. Cómo podemos amalgamar eso con las verdades de la fe haciendo una especie de ensalada, donde se mezclen un poco las cosas. Esa es mi impresión. No que cerró la ventana, sino que en un intento de dialogar ha tratado de expresar su pensamiento que él piensa que es la verdad que tiene que ofrecer. Eso me parece que fue su intento de buscar desde la verdad y de la fe, dialogar con los que no tiene fe o piensan distinto con el convencimiento de que juntos podemos encontrar la verdad, sin imponer ni decir en qué pactamos. Nos ha invitado permanentemente a que busquemos juntos la verdad..
¿Qué perfil debería
tener, según su opinión, el nuevo papa, acorde a estos tiempos?
En lo personal, de acuerdo a como viví siempre mi
experiencia de Iglesia, creo que debería ser un pastor cercano que escucha, que
toma la oveja enferma y la cura. Que busca la oveja perdida con una actitud muy
misericordiosa con el mundo, con los demás, sin dejar ni renunciar a la verdad,
porque sería traicionarnos a nosotros mismos. Buscar los mejores modos de que
esa verdad llegue a todos, especialmente a los que no conocen a Jesús.
Hacia adentro de la Iglesia que sea alguien que nos ayude a todos a ser más buenos, a ser más santos. La Iglesia por ser una entidad que tiene sus raíces en este mundo consta de elementos humanos -que somos los hombres- que formamos las estructuras. Por eso hay mucho que pulir, mucho que limpiar, para que brille lo esencial que tenemos que mostrar, que es nuestra fe y el mensaje del Evangelio.
¿Cómo deben vivir los cristianos este tiempo?
Yo creo que este tiempo se debe vivir con una súplica al
Espíritu Santo que es el que guía la Iglesia.
Cuando Juan XXIII propone el Concilio Vaticano Segundo propone también que a esa reunión, que es de obispos católicos, puedan ir también de otras confesiones. No a votar en el sentido simple de explicarlo, pero sí como oyentes, participantes de otras religiones y algunos cardenales decían que no porque iban a enterarse de muchas cosas que después le podían hacer mal a la Iglesia. Él dijo “si no la destruimos nosotros que estamos adentro hace veinte siglos, con los que están afuera no hay peligro”. Eso me parece muy luminoso a tener en cuenta.
Somos nosotros los creyentes los que tenemos que cuidar nuestra iglesia, nuestra fe, en el sentido de ser cada día más lo que nos pide Jesús.
Cuando Juan XXIII propone el Concilio Vaticano Segundo propone también que a esa reunión, que es de obispos católicos, puedan ir también de otras confesiones. No a votar en el sentido simple de explicarlo, pero sí como oyentes, participantes de otras religiones y algunos cardenales decían que no porque iban a enterarse de muchas cosas que después le podían hacer mal a la Iglesia. Él dijo “si no la destruimos nosotros que estamos adentro hace veinte siglos, con los que están afuera no hay peligro”. Eso me parece muy luminoso a tener en cuenta.
Somos nosotros los creyentes los que tenemos que cuidar nuestra iglesia, nuestra fe, en el sentido de ser cada día más lo que nos pide Jesús.
Publicado en www.jujuyalmomento.com.ar
lunes, 3 de diciembre de 2012
De aneSdotas a aneeeedotas
Voy a tomarme el atrevimiento de contar, no una “aneSdota”
brauliana sino una “anedota” aldasoriana, que no sé a quién podrá interesarle
pero así son las cosas.
Comencé trabajar como
locutor de radio allá por el 88. Durante aquellos años, sonaba con mucha fuerza
en la Argentina,
todo lo que tuviera con ver con la música melódica.
De aquel tiempo quedaron grabados para siempre en mi
memoria, algunos nombres que aparecían en los viejos LP de vinilo; eran discos
de muchos artistas que tenían nombres como “Grandes Éxitos Románticos”, “La Playa del Amor” y cosas por
el estilo, que, mirados a la distancia causan mucha gracia.
Entre aquellos artistas se encontraban el panameño ¿o dominicano? Basilio con su famosísimo “Cisne cuello negro”, el mexicano José María Napoleón con “Celos”, Daniel Magal y su “Cara de Gitana”, el uruguayo Mario Echeverría con “Dama del Amanecer” o Miguel Gallardo con todos sus éxitos, entre otros.
Uno de esos cantores enseguida me maravilló. Su nombre era Braulio y cantaba “Juguete de nadie”. Pasaron los años y nunca pude conseguir de él más allá de una que otra canción, ya que en mi país no tuvo la trascendencia que se merecía.
Con el advenimiento de los blogs en Internet y pude
encontrar mucha información discográfica y así fue como, “pirata viejo”, me
armé de casi toda la discografía de mi admirado Braulio.
Dicen que el mundo es un pañuelo (tal vez por eso esté
sonado…) y así parecer ser. Hace unos años se encontraba en mi casa, pasando
unos días con motivo de unas actuaciones en Córdoba, un queridísimo amigo
chileno. Uno de los músicos más representativos y reconocidos de su país: Willy
Bascuñán.
Un día estaba Willy sentado en el living de casa con su ordenador (computadora para mí) y me dice: “Gordo mirá lo que me mandó Braulio” ¿Quién? pregunté yo sorprendido
Un día estaba Willy sentado en el living de casa con su ordenador (computadora para mí) y me dice: “Gordo mirá lo que me mandó Braulio” ¿Quién? pregunté yo sorprendido
Braulio, me respondió. Un amigo español que canta muy bien….
Si, ya sé, es uno de mis preferidos y vos cómo lo conocés? Ufff… lo conozco de los años 70 en Barcelona
me respondió mi amigo chileno.
Lo cierto es que sabiendo de esta amistad, un día decidí
escribirle a Don García, para presentarme, decirle que era un admirador y que
teníamos un amigo en común. Con toda amabilidad me respondió de inmediato y
desde entonces tengo la fortuna de que me honre con su amistad. No nos
conocemos personalmente pero no creo que haga falta tampoco, para saber que nos
entenderemos muy bien con un vino tinto de por medio. Espero que no falte mucho
para todo eso.
¿A qué viene todo esto? No lo sé bien, simplemente quería
contarlo, como contar también que es un placer leer cada una de sus “aneSdotas”
en su cuenta de Facebook…
Hace unos 20 días, una querida amiga cordobesa que vive en Canarias me dijo en un mensaje de Facebook “Estuve en el Concierto de Braulio. Le dije que era amiga tuya y me dio algo para que te lleve. Voy a Córdoba en quince días”. No pude resistir, viajé yo también a Córdoba (ahora vivo en Jujuy a 900 kilómetros). Ayer me hice con su maravilloso libro, cosa que me sorprendió muchísimo porque no sabía de su existencia.
Hace unos 20 días, una querida amiga cordobesa que vive en Canarias me dijo en un mensaje de Facebook “Estuve en el Concierto de Braulio. Le dije que era amiga tuya y me dio algo para que te lleve. Voy a Córdoba en quince días”. No pude resistir, viajé yo también a Córdoba (ahora vivo en Jujuy a 900 kilómetros). Ayer me hice con su maravilloso libro, cosa que me sorprendió muchísimo porque no sabía de su existencia.
En estos momentos estoy en el colectivo de vuelta para
Jujuy. Tengo por delante 10 horas todavía. La gente ve películas en sus
respectivas butacas; yo leo las aneSdotas de mi amigo. Las películas pueden
esperar, el libro no….
jueves, 7 de junio de 2012
El 25 de mayo visto con ojos jujeños
La
Revolución de Mayo fue más que señores de levita y galera
alzando la voz en el cabildo, y afuera el pueblo esperando para saber “de qué
se trata”.
Desde niños aprendemos en la escuela, siguiendo los
lineamientos de la historia oficial, que el 25 de mayo un grupo de patriotas
tomó las riendas de los destinos nacionales, mientras en la plaza el pueblo
esperaba expectante para saber qué ocurría. Así contada, la historia tiene
sabor a cuento.
Pero ¿qué había detrás de todo esto? ¿Cuál era el contexto en
que se produjo la
Revolución de mayo?
Para conocer un poco más de nuestra historia, en pocas
líneas, Jujuy al Momento conversó
con el historiador y defensor de las tradiciones Enrique “Chuncho” Medina León.
Hablamos del acontecer político en la primera década del sigo XIX y de Jujuy en
ese entonces.
El que define esta situación es el cabildo del 22. Allí
reaccionan un poco los pro realistas porque hasta ahí los traían mal y ahí
interviene el obispo Lué, que sostenía que España era dueña de todo esto y que
mientras existiera un español en España debía gobernar él. Nada de andar con
cosas raras.
Pero el obispo lo que hizo con esa postura, fue precipitar los
acontecimientos porque va de suyo que cuando se está gestando un movimiento de
estas características no siempre aparece químicamente puro. Acá lo que estaba en juego eran muchas otras
cosas pero se hablaba de cosas sin mayor relevancia.
Lo que también queda claro es que el 1810, que pretende ser
la réplica de 1809 en Chuquisaca. La
revolución del 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca tuvo una característica:
la mayoría de los próceres que estaban actuando en ese momento en Buenos Aires
habían estudiado en Charcas, donde se estudiaban leyes.
El Virreynato del Río de la Plata es el último que se crea en América. Lo
crean los reyes de España en 1776 y la jurisdicción que le dieron provocó un
serio choque con Lima porque le pusieron las cinco intendencias más importantes
del Alto Perú: Charcas, Potosí, La
Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Esto generó malestar en Lima
porque lo importante era el Potosí con sus minas; el mundo conocía Potosí.
A raíz de eso nosotros nacemos siendo el ombligo de ese Virreynato.
En ese momento hasta Buenos Aires teníamos 2 mil kilómetros y hasta Lima otros
2 mil. Estábamos en el centro; no éramos la frontera Norte como lo hizo creer
Mitre.
Pegados a la productora de la moneda estampada,
comerciábamos directamente con el Alto Perú y la riqueza de las familias poderosas
era una riqueza monumental; los Gorriti, los Gurruchaga, los Moldes, los Izasmendi…
¿Qué participación
tuvo el imperio británico en esta historia?
Las costas de Atacama pertenecían al departamento Potosí,
por lo tanto como Virreynato, nacimos bioceánicos. A la capital la designan en
Buenos aires por la presión del Imperio Brasilero, que quería a toda costa
llegar hasta las márgenes del Río de la Plata, pechados por los ingleses que querían un
enclave colonial como el de Gibraltar en España.
En aquel entonces controlar la navegación de ese río era
controlar todo el comercio interior del Imperio. Inglaterra, al fracasar en las
invasiones de 1806 y 1807, decide no seguir por la vía militar sino por medio
de las confabulaciones políticas. Cuando se enteran los movimientos de mayo en
Buenos Aires, inmediatamente pone una estación naval y lo manda a Lord
Stranford de Ministro Plenipotenciario, que estaba en el mundo y conocía la
geopolítica de la época en el mundo. Lo manda para controlar el desarrollo de
este nuevo proceso. Es el que preparó la balcanización latinoamericana porque
acababan de perder las colonias del Norte y cuarenta años después les tenían
que competir de igual a igual a los norteamericanos y no querían que pasara lo
mismo en Sudamérica. Había que separarlos en pequeñas repúblicas para comerciar
con una o con otra y hacerlas pelear entre ellas.
Estamos en 1810…
En 1810 parecía que
la humanidad estaba dando giro en busca de nuevos horizontes. La monarquía ya
no daba resultado a la gestión de gobierno.
En 1810 cuando llegan las comunicaciones a Córdoba, Córdoba
no las acata. Liniers, el gobernador y el obispo se sublevan. Inmediatamente el
Gobierno de la Junta
manda un Ejército Auxiliar del Perú, cuya primera misión era llegar y aplacar a
los cordobeses. Mientras tanto le informa al arresto de las ciudades del
interior. Esa comunicación llega a Jujuy el 16 de junio, e inmediatamente fue
tratada por el Cabildo que se adhirió. Si las intendencias no se hubieran
adherido, no había revolución posible, porque el Alto Perú esperaba las
conductas que asumieran estas intendencias y en base a ello iban a actuar.
En 1810 había un fermento muy grande en todo el Virreynato.
Buenos Aires sin duda capitalizó todo eso y empezaron a reunirse como lo hacían
los cabildos. El cabildo es una antigua
institución llevada por los moros a
España. Era el gobierno de las ciudades des que se encargaba de los
mercados, los impuestos, ejército y justicia; luego fue cambiado por la
intendencia que es una institución de origen francés. Pero ya no es esa
democracia directa que se ejercía gobernándose uno como ciudadano de un pueblo.
En el cabildo, porque así estaban establecidas las cosas, se
reunía la clase dirigente; el pueblo miraba, ya que hasta acá no se le daba
mayor trascendencia. La primera reacción del pueblo asumiendo su destino, se da
con la Revolución
Francesa. Pero acá hablar de eso era mala palabra.
Los cabildos se citaban y se reunían. El cabildo de Buenos
Aires citó a no más de cuatrocientos miembros, de los cuales tomaron
participación unos doscientos, y de estos serían cien los interesados por las
cosas. No fue una cuestión total y absolutamente popular; el pueblo todavía
sigue esperando saber de qué se trata. El pueblo va a estar al acecho de las
últimas novedades que se desprendan de lo que se estaba cocinando, por ese
grupo que era el único capacitado. Era el único que tenía educación ya que en
aquel entonces el analfabetismo era enorme. Las mujeres no sabían leer ni
escribir porque se consideraba que era algo inútil. Las clases más importantes
que eran las que llegaban a los claustros universitarios o eclesiásticos eran
los únicos que tenían capacidad de discernimiento de alto nivel y podían
discutir de esas cuestiones.
¿Cuáles eran las
tendencias políticas?
Empieza a reunirse el cabildo y se manifiestan dos
tendencias claras: una pro española y otra anti española. Partiendo del hecho de
que nosotros éramos un virreynato español, la tendencia anti española no estaba
bien vista ni era alentada. Pero había una tendencia pro española que no
comulgaba con los españoles de la península, liderada por Álzaga. Era un fuerte
comerciante porteño que gastó de su propia plata en las invasiones del 1806 y 1807
y tuvo un enorme prestigio en Buenos Aires y el interior,
Martín de Álzaga murió fusilado por seguir insistiendo en no
dejar que el poder se les escurriera por los dedos a los ascendientes de
españoles peninsulares. La discusión se
va a centrar en quienes son ahora los dueños de esta cosa. Porque hasta ahí los
peninsulares discutían que los únicos que tenían acceso a los cargos de más
prestigio en el gobierno eran ellos (esto lo decía la legislación) y los americanos
pretendían estar en igualdad de condiciones.
Esto comenzó siendo una discusión de jerarquías de ese
nivel, pero se va radicalizando la cosa hasta que se llega a un punto de
confrontación en donde ya no nos ponemos de acuerdo ni con la figura del rey ni
con la postura de los pro monárquicos a ultranza, sino que queremos decidir
nuestros destinos por la fuerza. ¿qué tenemos que hacer? Tenemos que conformar un gobierno aparte.
En el cabildo del 22 quedó planteada la representatividad
que tenía el Cabildo para formar gobierno.
El Virrey convoca a los jefes de cuerpo para ver si tenía aopyo, porque
se quiere quedar. Saavedra, Jefe de los Patricios le dice que ellos no van a
apoyar otra cosa que no sea lo que resuelva el Cabildo. El Virrey quiere salir a Córdoba pero llega
nada más que hasta Luján porque no lo dejan y el gobierno queda acéfalo.
Entonces el 25 se ven en la obligación de crear una junta de gobierno que toma
las primeras medidas y ya comienza a actuar como Gobierno.
A esto, el obispo Lué con muy buen criterio y Juan José
paso, terminan adicionándole una causa de importancia: ‘Ustedes quieren ser los
representantes de este movimiento, pero ustedes son nada más que la ciudad de
Buenos Aires. ¿Y las ciudades del interior?’ Hay que mandarles a comunicar para
que adhieran.
La Primera Junta
tenía la obligación de comunicarle a las intendencias del interior y pedirles
que envíen representantes para formar la Junta Grande,
La intendencia de Salta del Tucumán Adhiere de inmediato y
le genera una esperanza a la revolución. El próximo ejército en salir va a ser
el Ejército Auxiliar del Alto Perú que va a pasar por acá en octubre de 1810 y
se va a internar en territorio hoy boliviano, hasta llegar a Santiago de
Cotagaita.
Lamentablemente la
historia centralista ha olvidado al interior de país a pesar de su peso propio
y su importancia.
Cuando Buenos Aires tenía 40 mil habitantes, el norte tenía
más de un millón. Esta era la gran diferencia; la riqueza se generaba acá. Acá
se consumía y se pagaba y se salía por los puertos de los dos océanos. A partir
de ahí vamos a tener una sola vía de escape por Buenos Aires y vamos a entrar
en la otra discusión: Quién es el dueño de la Aduana;
Buenos Aires, hasta el día de hoy.
El programa de balcanización inglesa dio resultados, porque
sino nosotros tendríamos que ser una potencia. Buenos Aires tiene la misma
superficie que Francia que es la cuarta o quinta potencia mundial. Tenemos la
riqueza de Córdoba y Santa Fe en la pampa húmeda. Todo el noroeste argentino
tiene un destino minero impresionante, pero nunca se hizo nada y seguimos meta
gre gre para decir Gregorio…
Etiquetas:
Historia jujeña,
Revolucion de Mayo
lunes, 23 de abril de 2012
Jujuy a la cabeza en la detección temprana de VIH
Nuestra ciudad fue elegida para llevar adelante el lanzamiento de esta prueba piloto que finaliza esta semana. Jujuy al Momento dialogó sobre este y otros temas con Juan Carlos Márquez.
Juan Carlos Márquez es Licenciado en Educación para la Salud y desde hace tiempo viene desarrollando una importante tarea de prevención y educación en la materia.
La Licenciatura en Educación para la Salud es una carrera que se dicta solamente en dos universidades del país, como carrera de grado. La primera fue la Universidad de Santiago del Estero. La segunda en dictar la carrera fue la Universidad Nacional de Jujuy, en el año 1992.
En nuestra ciudad, la carrera nació a través de un convenio entre la Universidad y el Ministerio de Salud de la Provincia, con la idea de que todos los egresados pudiesen comenzar a trabajar en el área preventiva. Para conocer más acerca de esta disciplina, su campo de acción y las tareas que en tan sentido se están desarrollando en la provincia, Jujuy al Momento dialogó extensamente con Juan Carlos Márquez, referente en la materia en nuestra ciudad.
La pregunta para comenzar la charla en un café del centro jujeño fue ¿Qué es la Educación para la Salud?
La educación para la salud busca desarrollar acciones educativo sanitarias, para favorecer que las personas puedan tener mejores actitudes en el cuidado de su salud, modificar sus hábitos para que estos sean saludables a través de las diferentes acciones que se proponen en este campo. Son acciones que se desarrollan en la comunidad.
El perfil del educador para la salud permite diseñar, ejecutar y evaluar estas acciones en diferentes ámbitos, por ejemplo en el ámbito educativo a través de la enseñaza en las aulas y en el campo de la salud, por medio de la incorporación a los equipos de salud como una herramienta de trabajo interdisciplinario. El ámbito de trabajo es el socio comunitario y el espacio de atención es el sistema de salud organizado del Estado. Sin embargo la educación para la salud ha comenzado a incorporarse a otros campos como el laboral. Todo lo que tenga que ver con la salud de los trabajadores es un campo de la educación.
Por ejemplo en una fábrica…
Exacto. Un educador para la salud puede trabajar en una fábrica, sobre todo detectando de factores de riesgo que puedan afectar la salud de las personas y trabajar todo lo que son factores protectores y la parte de la salud específica de la gente. Nuestra tarea busca prevenir enfermedades y promover salud. Por eso el trabajo puede ser en diferentes ámbitos; el comunitario en especial, a través de las organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, organizaciones etcétera.
La salud es una construcción social, además de ser un derecho. Las visiones que se tienen de este campo son muy amplias. Al ser una construcción social aprendemos lo que es la salud en nuestra relación con los otros. Por lo tanto si uno trabaja desde esa mirada, ve cómo vamos conformando las significancias y qué lugar ocupa la salud en nuestra vida, después lo hacemos en nuestra relación con los otros.
Mi caso específico es trabajar en el Hospital San Roque, realizando toda la parte preventiva. Todo el trabajo con la comunidad, en este caso en particular en el Servicio de Infectología, con lo que es prevención de VIH y Sida e infecciones de transmisión sexual. Se diseñan campañas, se hace planificación de actividades, talleres, encuentros con la comunidad. Ese es el primer nivel de prevención, en el que se difunde información y se trabaja para que la gente modifique actitudes.
También trabajo en el segundo y tercer nivel de prevención, que en este caso ya es trabajar con personas infectadas con el virus VIH. Si en el caso de la persona que no se cuidó y se infectó, se trabaja en el nivel secundario para evitar que progrese a estadios avanzados de la enfermedad o adquiera otras con infecciones. En un tercer nivel, se trabaja para favorecer la rehabilitación de la persona y su reinserción en la sociedad.
¿Qué es la Sala siete del Hospital San Roque?
Históricamente el Hospital San Roque estuvo abocado a las infecciones respiratorias; allí funciona el Programa Provincial de Tuberculosis. Los especialistas en neumonología están en el San Roque. La Sala 7 se ha transformado en el centro de referencia provincial para la detección, seguimiento y atención de las personas que viven con VIH y Sida. El 80 por ciento de los infectados en la provincia se tratan en el San Roque.
La Sala 7 no es exclusiva de VIH y Sida sino que es el referente, como también lo es en enfermedades con las hepatitis crónicas, el HTLV que es otro retrovirus, una enfermedad endémica de nuestra región. Trabajamos con enfermedades ponzoñosas, rabia, dengue, rickettsia que la produce la garrapata, picaduras de alacrán, de víboras, pero como el trabajo fuerte es con VIH Sida ha quedado asociada.
Muchos hospitales no tienen esta llegada con la comunidad y trabajan más desde la asistencia. Reciben al paciente y lo asisten. En cambio además de la asistencia, el San Roque trabaja desde la prevención y la promoción de la salud. Yo acompaño desde mi experiencia y desde mi formación, para favorecer a que el trabajo que se desarrolla con la comunidad, pueda repercutir y nos sirva también a nosotros.
En estos momentos están con la campaña de detección precoz…
El Servicio de Infectología desde hace tres años viene trabajando de manera conjunta con organismos nacionales a través de diferentes proyectos que se están desarrollando. Uno de los últimos acuerdos que se firmaron es con al Fundación Carlos Alvarado y con la Fundación Huésped, para el desarrollo de una estrategia piloto que se denomina “Tratamiento 2.0”
Esta estrategia es la que propone la Organización de Naciones Unidas para el trabajo con Sida, más conocida como ONU SIDA. Busca favorecer la accesibilidad de las personas al sistema de salud para una detección temprana y oportuna, así cuando esta persona es detectada temprana y oportunamente puede iniciar el tratamiento medicamentoso que se denomina “Tratamiento retroviral”.
Este tratamiento va a tener un doble efecto, sobre la salud de la persona, pero a la vez va a cortar la cadena de transmisión del virus hacia otros. Ya está totalmente demostrado que al comenzar un tratamiento anti retrovitral, si bien no podemos matarlo al virus, si podemos de alguna manera encapsularlo para que no se siga reproduciendo. Al no reproducirse el virus dentro del cuerpo de la persona, va a permitir que esta mejore su calidad de vida y no va a ser tan fácil la transmisión a otra. Ya no es tan fácil la transmisión.
¿Contagio o transmisión?
En ese caso no se habla de contagio sino de transmisión; hay una gran diferencia entre los dos términos que la gente no conoce. Hay enfermedades contagiosas y otras transmisibles. En este caso, este virus en particular en su estructura tiene ARN – Ácido Ribonucleico- y necesita para poder reproducirse, del ADN de la célula viva de un humano. Por eso tiene que haber transmisión; no puede reproducirse por si sólo, como de repente sucede en otras enfermedades, como una gripe o una tuberculosis. En este caso tiene que haber un elemento biológico que es la célula humana. Se une el virus a nuestra célula, le transmite toda la cuestión genética y comienza todo su ciclo de preproducción.
Por todo esto no es tan fácil el tema del VIH, por eso no es fácil encontrar la cura; es difícil y complejo el tema del tratamiento. Sin embargo en estos treinta años desde que se descubrió esta enfermedad, se ha avanzado mucho más que en otros casos. Francisco Maglio dice que el sida vino a meterse justamente en los placeres de la vida; se metió en nuestra cama; se metió a través el uso de drogas. Ha venido a meterse en nuestra vida íntima. Por eso avanza en cuanto a cantidad de infecciones, pero por suerte también avanza en tecnología, en investigaciones.
Hoy hay más cantidad de casos pero también más posibilidades de tratamiento…
Hoy por ejemplo la cantidad y la calidad de vida de personas que viven con VIH es impresionante. Treinta años atrás era una sentencia de muerte. Cuando salió la primera medicación en el año 96 nadie pensaba que iban a haber más de cuarenta medicamentos retrovirales que forman parte del Vademécum Nacional. O sea que están disponibles de manera gratuita, para atender en este caso, esta infección con muy buenos efectos que permiten calidad y cantidad de vida. Además cada vez son menos tóxicos y simplificados, porque hoy varios medicamentos se ponen en una sola pastilla; es más fácil tomarlos y se han reducido los efectos colaterales.
Argentina es uno de los cuatro países de Latinoamérica que por ley entrega medicación gratuita. Los otros son Brasil, Colombia y Chile. Es un tratamiento muy costoso; hablamos de 2500 a 3 mil pesos en tratamiento básico por mes. El Hospital San Roque tiene unas 200 personas que están en tratamiento. El Estado a través de la ley 23798, que es la Ley Nacional de Sida, puede favorecer a que las personas accedan a la detección, el tratamiento y el seguimiento e manera gratuita. La ley establece también que las personas pueden acceder gratuitamente a elementos de prevención como los preservativos.
¿En que consiste la campaña de detección precoz?
Por ley nacional, todos los establecimientos públicos de salud están obligados a favorecer el ingreso al sistema de salud y hacerle análisis a toda persona que lo requiera. Nosotros, en este proyecto del “Tratamiento 2.0”, estamos desarrollando hasta el 27 de abril, una campaña de detección a través del testeo rápido. Es un test que con una gotita de sangre que se saca del dedo, te da el resultado en quince minutos. Es una prueba piloto porque en realidad, en todos los centros de salud que hacen el análisis para VIH te tienen que extraer un poco de sangre. Esto es más rápido.
La experiencia piloto se está llevando a cabo en nuestra ciudad en los tres puestos de salud de Alto Comedero: La Loma, Che Guevara y 18 Hectáreas.
El Ministerio de Salud de la Nación ya viene pensando en comenzar a utilizar los test rápidos a partir del año que viene, en todos los casos. Pero primero quieren saber si la población acepta hacerse el análisis y que en quince minutos te den el resultado. Hay mucha gente que tiene miedo y prefiere ignorar.
¿Cuál ha sido la respuesta de la gente hasta ahora con esta experiencia?
En estos días que lleva la campaña se han acercado más los adolescentes y los jóvenes que tienen otra consciencia, y tiene mucho que ver con el trabajo de sensibilización de la comunidad. Además también es una manera de desmitificar y quitar estas cuestiones de tabú sobre el tema. Hay una cuestión más que nada de peso social que otra cosa.
La forma correcta es hablar de VIH y Sida, porque son dos periodos o procesos totalmente distintos. La infección comienza a partir del momento en que el virus ingresa a mi cuerpo y puede desarrollarse hasta por diez año sin que yo me de cuenta, sin causarme ningún problema de salud asociada a lo que se denominan “enfermedades oportunistas”. Pasa el tiempo y las defensas bajan. Ahí ya hablo de otra etapa que es SIDA.
Cristián Aldasoro
Publicado en: http://jujuyalmomento.com.ar
Juan Carlos Márquez es Licenciado en Educación para la Salud y desde hace tiempo viene desarrollando una importante tarea de prevención y educación en la materia.
La Licenciatura en Educación para la Salud es una carrera que se dicta solamente en dos universidades del país, como carrera de grado. La primera fue la Universidad de Santiago del Estero. La segunda en dictar la carrera fue la Universidad Nacional de Jujuy, en el año 1992.
En nuestra ciudad, la carrera nació a través de un convenio entre la Universidad y el Ministerio de Salud de la Provincia, con la idea de que todos los egresados pudiesen comenzar a trabajar en el área preventiva. Para conocer más acerca de esta disciplina, su campo de acción y las tareas que en tan sentido se están desarrollando en la provincia, Jujuy al Momento dialogó extensamente con Juan Carlos Márquez, referente en la materia en nuestra ciudad.
La pregunta para comenzar la charla en un café del centro jujeño fue ¿Qué es la Educación para la Salud?
La educación para la salud busca desarrollar acciones educativo sanitarias, para favorecer que las personas puedan tener mejores actitudes en el cuidado de su salud, modificar sus hábitos para que estos sean saludables a través de las diferentes acciones que se proponen en este campo. Son acciones que se desarrollan en la comunidad.
El perfil del educador para la salud permite diseñar, ejecutar y evaluar estas acciones en diferentes ámbitos, por ejemplo en el ámbito educativo a través de la enseñaza en las aulas y en el campo de la salud, por medio de la incorporación a los equipos de salud como una herramienta de trabajo interdisciplinario. El ámbito de trabajo es el socio comunitario y el espacio de atención es el sistema de salud organizado del Estado. Sin embargo la educación para la salud ha comenzado a incorporarse a otros campos como el laboral. Todo lo que tenga que ver con la salud de los trabajadores es un campo de la educación.
Por ejemplo en una fábrica…
Exacto. Un educador para la salud puede trabajar en una fábrica, sobre todo detectando de factores de riesgo que puedan afectar la salud de las personas y trabajar todo lo que son factores protectores y la parte de la salud específica de la gente. Nuestra tarea busca prevenir enfermedades y promover salud. Por eso el trabajo puede ser en diferentes ámbitos; el comunitario en especial, a través de las organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, organizaciones etcétera.
La salud es una construcción social, además de ser un derecho. Las visiones que se tienen de este campo son muy amplias. Al ser una construcción social aprendemos lo que es la salud en nuestra relación con los otros. Por lo tanto si uno trabaja desde esa mirada, ve cómo vamos conformando las significancias y qué lugar ocupa la salud en nuestra vida, después lo hacemos en nuestra relación con los otros.
Mi caso específico es trabajar en el Hospital San Roque, realizando toda la parte preventiva. Todo el trabajo con la comunidad, en este caso en particular en el Servicio de Infectología, con lo que es prevención de VIH y Sida e infecciones de transmisión sexual. Se diseñan campañas, se hace planificación de actividades, talleres, encuentros con la comunidad. Ese es el primer nivel de prevención, en el que se difunde información y se trabaja para que la gente modifique actitudes.
También trabajo en el segundo y tercer nivel de prevención, que en este caso ya es trabajar con personas infectadas con el virus VIH. Si en el caso de la persona que no se cuidó y se infectó, se trabaja en el nivel secundario para evitar que progrese a estadios avanzados de la enfermedad o adquiera otras con infecciones. En un tercer nivel, se trabaja para favorecer la rehabilitación de la persona y su reinserción en la sociedad.
¿Qué es la Sala siete del Hospital San Roque?
Históricamente el Hospital San Roque estuvo abocado a las infecciones respiratorias; allí funciona el Programa Provincial de Tuberculosis. Los especialistas en neumonología están en el San Roque. La Sala 7 se ha transformado en el centro de referencia provincial para la detección, seguimiento y atención de las personas que viven con VIH y Sida. El 80 por ciento de los infectados en la provincia se tratan en el San Roque.
La Sala 7 no es exclusiva de VIH y Sida sino que es el referente, como también lo es en enfermedades con las hepatitis crónicas, el HTLV que es otro retrovirus, una enfermedad endémica de nuestra región. Trabajamos con enfermedades ponzoñosas, rabia, dengue, rickettsia que la produce la garrapata, picaduras de alacrán, de víboras, pero como el trabajo fuerte es con VIH Sida ha quedado asociada.
Muchos hospitales no tienen esta llegada con la comunidad y trabajan más desde la asistencia. Reciben al paciente y lo asisten. En cambio además de la asistencia, el San Roque trabaja desde la prevención y la promoción de la salud. Yo acompaño desde mi experiencia y desde mi formación, para favorecer a que el trabajo que se desarrolla con la comunidad, pueda repercutir y nos sirva también a nosotros.
En estos momentos están con la campaña de detección precoz…
El Servicio de Infectología desde hace tres años viene trabajando de manera conjunta con organismos nacionales a través de diferentes proyectos que se están desarrollando. Uno de los últimos acuerdos que se firmaron es con al Fundación Carlos Alvarado y con la Fundación Huésped, para el desarrollo de una estrategia piloto que se denomina “Tratamiento 2.0”
Esta estrategia es la que propone la Organización de Naciones Unidas para el trabajo con Sida, más conocida como ONU SIDA. Busca favorecer la accesibilidad de las personas al sistema de salud para una detección temprana y oportuna, así cuando esta persona es detectada temprana y oportunamente puede iniciar el tratamiento medicamentoso que se denomina “Tratamiento retroviral”.
Este tratamiento va a tener un doble efecto, sobre la salud de la persona, pero a la vez va a cortar la cadena de transmisión del virus hacia otros. Ya está totalmente demostrado que al comenzar un tratamiento anti retrovitral, si bien no podemos matarlo al virus, si podemos de alguna manera encapsularlo para que no se siga reproduciendo. Al no reproducirse el virus dentro del cuerpo de la persona, va a permitir que esta mejore su calidad de vida y no va a ser tan fácil la transmisión a otra. Ya no es tan fácil la transmisión.
¿Contagio o transmisión?
En ese caso no se habla de contagio sino de transmisión; hay una gran diferencia entre los dos términos que la gente no conoce. Hay enfermedades contagiosas y otras transmisibles. En este caso, este virus en particular en su estructura tiene ARN – Ácido Ribonucleico- y necesita para poder reproducirse, del ADN de la célula viva de un humano. Por eso tiene que haber transmisión; no puede reproducirse por si sólo, como de repente sucede en otras enfermedades, como una gripe o una tuberculosis. En este caso tiene que haber un elemento biológico que es la célula humana. Se une el virus a nuestra célula, le transmite toda la cuestión genética y comienza todo su ciclo de preproducción.
Por todo esto no es tan fácil el tema del VIH, por eso no es fácil encontrar la cura; es difícil y complejo el tema del tratamiento. Sin embargo en estos treinta años desde que se descubrió esta enfermedad, se ha avanzado mucho más que en otros casos. Francisco Maglio dice que el sida vino a meterse justamente en los placeres de la vida; se metió en nuestra cama; se metió a través el uso de drogas. Ha venido a meterse en nuestra vida íntima. Por eso avanza en cuanto a cantidad de infecciones, pero por suerte también avanza en tecnología, en investigaciones.
Hoy hay más cantidad de casos pero también más posibilidades de tratamiento…
Hoy por ejemplo la cantidad y la calidad de vida de personas que viven con VIH es impresionante. Treinta años atrás era una sentencia de muerte. Cuando salió la primera medicación en el año 96 nadie pensaba que iban a haber más de cuarenta medicamentos retrovirales que forman parte del Vademécum Nacional. O sea que están disponibles de manera gratuita, para atender en este caso, esta infección con muy buenos efectos que permiten calidad y cantidad de vida. Además cada vez son menos tóxicos y simplificados, porque hoy varios medicamentos se ponen en una sola pastilla; es más fácil tomarlos y se han reducido los efectos colaterales.
Argentina es uno de los cuatro países de Latinoamérica que por ley entrega medicación gratuita. Los otros son Brasil, Colombia y Chile. Es un tratamiento muy costoso; hablamos de 2500 a 3 mil pesos en tratamiento básico por mes. El Hospital San Roque tiene unas 200 personas que están en tratamiento. El Estado a través de la ley 23798, que es la Ley Nacional de Sida, puede favorecer a que las personas accedan a la detección, el tratamiento y el seguimiento e manera gratuita. La ley establece también que las personas pueden acceder gratuitamente a elementos de prevención como los preservativos.
¿En que consiste la campaña de detección precoz?
Por ley nacional, todos los establecimientos públicos de salud están obligados a favorecer el ingreso al sistema de salud y hacerle análisis a toda persona que lo requiera. Nosotros, en este proyecto del “Tratamiento 2.0”, estamos desarrollando hasta el 27 de abril, una campaña de detección a través del testeo rápido. Es un test que con una gotita de sangre que se saca del dedo, te da el resultado en quince minutos. Es una prueba piloto porque en realidad, en todos los centros de salud que hacen el análisis para VIH te tienen que extraer un poco de sangre. Esto es más rápido.
La experiencia piloto se está llevando a cabo en nuestra ciudad en los tres puestos de salud de Alto Comedero: La Loma, Che Guevara y 18 Hectáreas.
El Ministerio de Salud de la Nación ya viene pensando en comenzar a utilizar los test rápidos a partir del año que viene, en todos los casos. Pero primero quieren saber si la población acepta hacerse el análisis y que en quince minutos te den el resultado. Hay mucha gente que tiene miedo y prefiere ignorar.
¿Cuál ha sido la respuesta de la gente hasta ahora con esta experiencia?
En estos días que lleva la campaña se han acercado más los adolescentes y los jóvenes que tienen otra consciencia, y tiene mucho que ver con el trabajo de sensibilización de la comunidad. Además también es una manera de desmitificar y quitar estas cuestiones de tabú sobre el tema. Hay una cuestión más que nada de peso social que otra cosa.
La forma correcta es hablar de VIH y Sida, porque son dos periodos o procesos totalmente distintos. La infección comienza a partir del momento en que el virus ingresa a mi cuerpo y puede desarrollarse hasta por diez año sin que yo me de cuenta, sin causarme ningún problema de salud asociada a lo que se denominan “enfermedades oportunistas”. Pasa el tiempo y las defensas bajan. Ahí ya hablo de otra etapa que es SIDA.
Cristián Aldasoro
Publicado en: http://jujuyalmomento.com.ar
viernes, 23 de marzo de 2012
Raúl Calizaya: “Belgrano y Jujuy están hermanados en la historia”
Raúl Calizaya es jujeño de pura cepa. Su profesión es la de escribano; su pasión la música, la historia y la cultura de Jujuy en sus diferentes expresiones.
Con su amabilidad característica, Raúl Calizaya dejó su vieja máquina de escribir de lado, una de esas que todavía usan los escribanos, y recibió a Jujuy al Momento en su oficina de la calle Independencia.
Su documento no se condice con la realidad, porque los ochenta años sobre las espaldas de este hombre nacido en 1931 en La Quiaca, no se le notan ni sospechan cuando uno ve su vitalidad y ganas de hacer cosas. Es maestro normal. Estudió en la Escuela Hipólito Irigoyen de La Quiaca, hizo el secundario en la Escuela Normal de San Salvador y se recibió de Escribano en la Universidad Nacional de Córdoba.
Es uno de esos personajes a los que no es necesario preguntarles nada, porque la charla brota espontánea, vaya por los carriles que vaya, siempre es interesante.
Apenas encendido el grabador comienza diciendo una verdad que no siempre tenemos en cuenta y que debería alcanzarnos a todos: “Sabemos que no solamente tenemos que brindarnos en la faz, profesional porque cumplimos con una función y una misión social. Tenemos que hacer algún aporte a la sociedad. De ahí que viene la necesidad de vincularse con las instituciones, con las inquietudes de las comunidades, de los pueblos y los intereses de la provincia”.
Calizaya se enorgullece de haber tenido la iniciativa hace años, de publicar una revista que se llamó Alero Coya y que tuvo difusión antes de que Jujuy fuera declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. “Nosotros ya empezamos a hablar del paisaje, de la historia, de las tradiciones y encontramos unas vetas fabulosas que no estaban explotadas, como la tradición oral de los mitos, cuentos, leyendas” dice.
La charla va de la historia a la música, pasa por las tradiciones y el origen de las canciones folklóricas. Pero sin dudas que su mayor pasión es hablar de su Jujuy querido y las gestas heroicas de la Independencia.
Jujuy ha sido el escenario de cientos de combates en la lucha por la Independencia, no reconocidos. Muchas veces se han soslayado estos acontecimientos por parte de la historia oficial. De allí que ahora que vamos a cumplir el Bicentenario del Éxodo Jujeño, están reflotando cosas nuevas y hasta nombres de personajes, héroes olvidados que esperan el reconocimiento.
Déjenos uno de esos nombres
Por ejemplo Diego Cala, un súbdito del Ejército Eexpedicionario al Alto Perú, a las órdenes de Pueyrredón, de Belgrano, de Lamadrid y Dorrego. Ha perdido la vida por haber caído prisionero junto con el Marquez Campero, que se había declarado partidario de la causa libertaria, en Yavi, en diciembre de 1816. Por llevar sangre india lo fusilaron inmediatamente en la plaza. Es un héroe; un pro mártir, como lo fueron los Hermanos Giménez, de Huamahuaca.
¿Ellos tampoco son reconocidos por Jujuy?
Recién los estamos descubriendo nosotros mismos. Fue una sorpresa encontrarnos con estos datos ilustrativos que no figuran en los partes de guerra ni en las páginas de la historia grande de nuestro país, pero que hacen al sentir, a la idiosincrasia de un pueblo que siempre se ha sabido levantar en armas para defender una causa como la defensa de los ideales de la Revolución de Mayo, que son los
Ideales de la Libertad y de la Independencia.
¿Por qué a pesar de su riqueza geográfica, histórica, cultural, Jujuy es tan poco reconocido en el resto del país?
Sabe qué pasa… Nuestro país es enorme, es extenso y a través de los años siempre ha prevalecido un absorvente centralismo. Las cosas se miraron siempre desde la metrópolis, desde el puerto, desde la capital del país hacia el interior. Entonces son muy pocos los personajes y los dirigentes que han puesto los ojos en el interior el país. Prevalece el puerto y su mirada hacia Europa, hacia Estados unidos, la misma Inglaterra y nos olvidamos del interior del país. Por eso es que si bien nuestro país es extenso, es amplio, tiene un interior raquítico, con una cabeza muy grande que es la Capital Federal, muy absorvente. Usted puede comprobar ahora mismo el enorme porcentaje de habitantes que tiene la Capital contra la despoblación que prevalece en la Patagonia y los pueblos cordilleranos y hasta del Litoral. Falta el equilibrio social, el económico y hasta el político.
Desde el Norte está emergiendo un ato concepto de soberanía en el país, porque también es Argentina. Aquí también flamea nuestra bandera y se aprecian los valores de Patria y respeto a los símbolos nacionales. Somos, si se quiere, los defensores de la soberanía nacional en estas latitudes.
Cómo fue en tiempos de la Independencia conteniendo los ataques realistas…
Efectivamente… Fíjese que si hablamos de las luchas por la Independencia este ha sido el escenario en donde se suscitaron tantos encuentros. Donde tuvimos que soportar ocho invasiones españolas y rechazarlas a todas, a pesar de las órdenes que venían de Buenos Aires, de que la población y el Ejército tenían que retirarse hasta Córdoba. Tuvimos que desobedecer las órdenes del centralismo porteño y hacer frente a los realistas en Jujuy, en Salta, en Tucumán, hasta revertir la cosa.
Belgrano y Jujuy están hermanados en la historia, más que con cualquier otra provincia. Es por eso que le dejó en obsequio y como un recuerdo permanente, aquella bandera que lleva las armas de la defensa civil en Jujuy.
Acá se enarboló la bandera después que se lo hiciera en las barrancas del Río Paraná; acá se la bendijo y se prestó el juramento. ¿Le parece poco el sacrificio de todo un pueblo, de tener que abandonar la población porque las huestes españolas nos estaban asediando?
A pesar de tropezar con la incomprensión de las autoridades centrales de Buenos Aires, estamos hermanados. ¿Quién puso el pecho? ¿Quién enfrentó decididamente a los enemigos de la Patria? Han sido un pueblo y un general inspirados por la misma causa. Ese el orgullo que tenemos los jujeños. Esa es la faceta de la historia que no está reconocida en todo el ámbito del país. No se enseña el Éxodo Jujeño en las escuelas de Mendoza o la Patagonia, como si esto fuera un país que sostenía otra causa. Si era la misma causa de San Martín en Cuyo; la misma causa de Artigas en la Banda Oriental. De allí que nace el orgullo y la comprensión de este pueblo jujeño.
Un hombre multifacético
Calizaya ama a su Humahauca natal. Allí trabajó más de diez años como escribano. Corrían los años 64 ó 65, y aquella era una ciudad con muchas necesidades.
La Quiaca es una ciudad con historia –dice- que tiene el derecho de buscar un resurgimiento económico y social; merecer la atención de los órganos gubernativos. Por eso empezamos a escribir de historia, folklore, arqueología, etnografía, literatura. Es decir, tratamos de avanzar en los más diversos rubros para rescatar lo más valioso de estos pueblos y difundir, por que son valores que hacen a la esencia del desenvolvimiento espiritual de los pueblos.
En su rol de investigador folklórico, en el año 1975 presentó en el Segundo Congreso Nacional de Folklore desarrollado en Jesús María, su ponencia sobre el origen de la zamba La Yaveña.
Al respecto Calizaya cuenta: La zamba La Yaveña es una de las mejores expresiones del folklore argentino, que se canta en Yavi desde hace muchos años. Tiene una historia muy atrayente. Uno de sus primeros versos fue escrito por Esteban Echeverría, el amante de la libertad, quien en 1832 trajo desde Europa las fuentes del Romanticismo. En 1837 publicó su poema “Ausencia”, que en una de sus estrofas dice:
“Fuese el hechizo del alma mía
y mi alegría se fue también
en un instante todo he perdido
¿donde te has ido mi amado bien?”
El paso del tiempo adecuó el primer verso al gusto popular, para dejarlo como se lo conoce hoy: “Se fue el hechizo del alma mía…” La tradición oral permitió que la estrofa trascendiera a los almanaques y con el correr de los años se incorporó a la zamba, cuyo autor quedó en el olvido.
Esos versos han sido receptados por nuestras comunidades y han quedado como un tesoro inapreciable. Después la comunidad s encarga de mejorar las cosas y de incorporar nuevos versos y plasma toda la composición que se llama la Yaveña. Esa pieza es una de las más puras del folklore argentino que ha vencido las coordenadas del tiempo y el espacio. Es la suma del acopio de la gente más representativa de cada comunidad. Uno le agrega una palabra, otro le quita un verso, otro sustituye una frase. Esas son las verdaderas expresiones folklóricas, que vencen el tiempo y la distancia.
Trascienden, se pierde en la memoria el nombre de su autor y pasan a ser de todos…
Exacto. Son del pueblo. Esas son las verdaderas piezas folklóricas. Contemos cuantas son las obras folklóricas que han trascendido el tiempo y el espacio y vamos a ver que son muy pocas. Esta es una de ellas.
Con su amabilidad característica, Raúl Calizaya dejó su vieja máquina de escribir de lado, una de esas que todavía usan los escribanos, y recibió a Jujuy al Momento en su oficina de la calle Independencia.
Su documento no se condice con la realidad, porque los ochenta años sobre las espaldas de este hombre nacido en 1931 en La Quiaca, no se le notan ni sospechan cuando uno ve su vitalidad y ganas de hacer cosas. Es maestro normal. Estudió en la Escuela Hipólito Irigoyen de La Quiaca, hizo el secundario en la Escuela Normal de San Salvador y se recibió de Escribano en la Universidad Nacional de Córdoba.
Es uno de esos personajes a los que no es necesario preguntarles nada, porque la charla brota espontánea, vaya por los carriles que vaya, siempre es interesante.
Apenas encendido el grabador comienza diciendo una verdad que no siempre tenemos en cuenta y que debería alcanzarnos a todos: “Sabemos que no solamente tenemos que brindarnos en la faz, profesional porque cumplimos con una función y una misión social. Tenemos que hacer algún aporte a la sociedad. De ahí que viene la necesidad de vincularse con las instituciones, con las inquietudes de las comunidades, de los pueblos y los intereses de la provincia”.
Calizaya se enorgullece de haber tenido la iniciativa hace años, de publicar una revista que se llamó Alero Coya y que tuvo difusión antes de que Jujuy fuera declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. “Nosotros ya empezamos a hablar del paisaje, de la historia, de las tradiciones y encontramos unas vetas fabulosas que no estaban explotadas, como la tradición oral de los mitos, cuentos, leyendas” dice.
La charla va de la historia a la música, pasa por las tradiciones y el origen de las canciones folklóricas. Pero sin dudas que su mayor pasión es hablar de su Jujuy querido y las gestas heroicas de la Independencia.
Jujuy ha sido el escenario de cientos de combates en la lucha por la Independencia, no reconocidos. Muchas veces se han soslayado estos acontecimientos por parte de la historia oficial. De allí que ahora que vamos a cumplir el Bicentenario del Éxodo Jujeño, están reflotando cosas nuevas y hasta nombres de personajes, héroes olvidados que esperan el reconocimiento.
Déjenos uno de esos nombres
Por ejemplo Diego Cala, un súbdito del Ejército Eexpedicionario al Alto Perú, a las órdenes de Pueyrredón, de Belgrano, de Lamadrid y Dorrego. Ha perdido la vida por haber caído prisionero junto con el Marquez Campero, que se había declarado partidario de la causa libertaria, en Yavi, en diciembre de 1816. Por llevar sangre india lo fusilaron inmediatamente en la plaza. Es un héroe; un pro mártir, como lo fueron los Hermanos Giménez, de Huamahuaca.
¿Ellos tampoco son reconocidos por Jujuy?
Recién los estamos descubriendo nosotros mismos. Fue una sorpresa encontrarnos con estos datos ilustrativos que no figuran en los partes de guerra ni en las páginas de la historia grande de nuestro país, pero que hacen al sentir, a la idiosincrasia de un pueblo que siempre se ha sabido levantar en armas para defender una causa como la defensa de los ideales de la Revolución de Mayo, que son los
Ideales de la Libertad y de la Independencia.
¿Por qué a pesar de su riqueza geográfica, histórica, cultural, Jujuy es tan poco reconocido en el resto del país?
Sabe qué pasa… Nuestro país es enorme, es extenso y a través de los años siempre ha prevalecido un absorvente centralismo. Las cosas se miraron siempre desde la metrópolis, desde el puerto, desde la capital del país hacia el interior. Entonces son muy pocos los personajes y los dirigentes que han puesto los ojos en el interior el país. Prevalece el puerto y su mirada hacia Europa, hacia Estados unidos, la misma Inglaterra y nos olvidamos del interior del país. Por eso es que si bien nuestro país es extenso, es amplio, tiene un interior raquítico, con una cabeza muy grande que es la Capital Federal, muy absorvente. Usted puede comprobar ahora mismo el enorme porcentaje de habitantes que tiene la Capital contra la despoblación que prevalece en la Patagonia y los pueblos cordilleranos y hasta del Litoral. Falta el equilibrio social, el económico y hasta el político.
Desde el Norte está emergiendo un ato concepto de soberanía en el país, porque también es Argentina. Aquí también flamea nuestra bandera y se aprecian los valores de Patria y respeto a los símbolos nacionales. Somos, si se quiere, los defensores de la soberanía nacional en estas latitudes.
Cómo fue en tiempos de la Independencia conteniendo los ataques realistas…
Efectivamente… Fíjese que si hablamos de las luchas por la Independencia este ha sido el escenario en donde se suscitaron tantos encuentros. Donde tuvimos que soportar ocho invasiones españolas y rechazarlas a todas, a pesar de las órdenes que venían de Buenos Aires, de que la población y el Ejército tenían que retirarse hasta Córdoba. Tuvimos que desobedecer las órdenes del centralismo porteño y hacer frente a los realistas en Jujuy, en Salta, en Tucumán, hasta revertir la cosa.
Belgrano y Jujuy están hermanados en la historia, más que con cualquier otra provincia. Es por eso que le dejó en obsequio y como un recuerdo permanente, aquella bandera que lleva las armas de la defensa civil en Jujuy.
Acá se enarboló la bandera después que se lo hiciera en las barrancas del Río Paraná; acá se la bendijo y se prestó el juramento. ¿Le parece poco el sacrificio de todo un pueblo, de tener que abandonar la población porque las huestes españolas nos estaban asediando?
A pesar de tropezar con la incomprensión de las autoridades centrales de Buenos Aires, estamos hermanados. ¿Quién puso el pecho? ¿Quién enfrentó decididamente a los enemigos de la Patria? Han sido un pueblo y un general inspirados por la misma causa. Ese el orgullo que tenemos los jujeños. Esa es la faceta de la historia que no está reconocida en todo el ámbito del país. No se enseña el Éxodo Jujeño en las escuelas de Mendoza o la Patagonia, como si esto fuera un país que sostenía otra causa. Si era la misma causa de San Martín en Cuyo; la misma causa de Artigas en la Banda Oriental. De allí que nace el orgullo y la comprensión de este pueblo jujeño.
Un hombre multifacético
Calizaya ama a su Humahauca natal. Allí trabajó más de diez años como escribano. Corrían los años 64 ó 65, y aquella era una ciudad con muchas necesidades.
La Quiaca es una ciudad con historia –dice- que tiene el derecho de buscar un resurgimiento económico y social; merecer la atención de los órganos gubernativos. Por eso empezamos a escribir de historia, folklore, arqueología, etnografía, literatura. Es decir, tratamos de avanzar en los más diversos rubros para rescatar lo más valioso de estos pueblos y difundir, por que son valores que hacen a la esencia del desenvolvimiento espiritual de los pueblos.
En su rol de investigador folklórico, en el año 1975 presentó en el Segundo Congreso Nacional de Folklore desarrollado en Jesús María, su ponencia sobre el origen de la zamba La Yaveña.
Al respecto Calizaya cuenta: La zamba La Yaveña es una de las mejores expresiones del folklore argentino, que se canta en Yavi desde hace muchos años. Tiene una historia muy atrayente. Uno de sus primeros versos fue escrito por Esteban Echeverría, el amante de la libertad, quien en 1832 trajo desde Europa las fuentes del Romanticismo. En 1837 publicó su poema “Ausencia”, que en una de sus estrofas dice:
“Fuese el hechizo del alma mía
y mi alegría se fue también
en un instante todo he perdido
¿donde te has ido mi amado bien?”
El paso del tiempo adecuó el primer verso al gusto popular, para dejarlo como se lo conoce hoy: “Se fue el hechizo del alma mía…” La tradición oral permitió que la estrofa trascendiera a los almanaques y con el correr de los años se incorporó a la zamba, cuyo autor quedó en el olvido.
Esos versos han sido receptados por nuestras comunidades y han quedado como un tesoro inapreciable. Después la comunidad s encarga de mejorar las cosas y de incorporar nuevos versos y plasma toda la composición que se llama la Yaveña. Esa pieza es una de las más puras del folklore argentino que ha vencido las coordenadas del tiempo y el espacio. Es la suma del acopio de la gente más representativa de cada comunidad. Uno le agrega una palabra, otro le quita un verso, otro sustituye una frase. Esas son las verdaderas expresiones folklóricas, que vencen el tiempo y la distancia.
Trascienden, se pierde en la memoria el nombre de su autor y pasan a ser de todos…
Exacto. Son del pueblo. Esas son las verdaderas piezas folklóricas. Contemos cuantas son las obras folklóricas que han trascendido el tiempo y el espacio y vamos a ver que son muy pocas. Esta es una de ellas.
Etiquetas:
Escritos míos,
Historia,
Historia jujeña,
Manuel Belgrano,
Raúl Calizaya
Suscribirse a:
Entradas (Atom)